Especialización en Medicina Crítica
RCP-SO-32-No.323-2013
Inicio de clases: jueves, 1 de febrero de 2018
Objetivo
La Especialidad en Medicina Crítica tiene como objetivo general la formación de especialistas con aptitudes éticas y valores morales, capaces de identificar y dar atención a pacientes con enfermedades graves de emergencia o en Unidades de Cuidados Intensivos, desarrollando y siguiendo protocolos de atención de las patologías más frecuentes basado en la revisión de literatura científica, medica mundial a través del uso de instrumentos adecuados con el fin de recuperar la salud de los pacientes críticos.
Dirigido a
Profesionales con título terminal de tercer nivel en el área de medicina, otorgado por una Universidad Nacional o extranjera, reconocida en la lista de Senescyt, que hayan cumplido con su tiempo de medicina Rural (nacionales) y justificar por lo menos dos años de residencia en Medicina Interna, Cuidados intensivos, Emergencia, Nefrología, Neumología, Anestesiología y Cirugía General en una institución hospitalaria académicamente reconocida por medio de un contrato de trabajo o como médico adscrito.
Título a otorgar
Una vez aprobado los requisitos académicos, asistenciales, administrativos, defendido el trabajo de titulación y haber publicado por año de estudio dos (2) artículos de investigación y/o participado en Congresos como Ponentes en temas relacionados con el Postgrado, el estudiante obtendrá el título de Especialista en Medicina Crítica.
Perfil del estudiante al graduarse
- Diagnosticar patologías críticas y de cuidados intensivo.
- Tratar y prevenir enfermedades críticas, de cuidado intensivo clínico, quirúrgico y gíneco-obstétrica.
- Realizar procedimientos prácticos en la Unidad de Cuidados intensivos a través del conocimiento y uso de los sistemas tecnológicos usado en el monitoreo y tratamiento de enfermedades.
- Aplicar las bases metodológicas de la investigación científica.
- Conocer y aplicar los principios de administración y gestión de las Unidades de Cuidado Intensivo.
- Acceder al estudio y tratamientos de patologías complejas.
- Poseer criterio clínico basado en el conocimiento científico y habilidad médica
- Realizar diagnósticos y tratamientos de tipo curativo o paliativo bajo estricto manejo bioético.
Perfil del Docente
Los docentes de este programa son profesionales con títulos de cuarto nivel y un amplio dominio y experiencia en el área a dictar.
Modalidad de Estudios
La modalidad de estudio del postgrado es presencial y dedicación exclusiva al Programa. El estudiante debe presentar una declaración juramentada de no tener relación laboral con ninguna organización.